Comité Ejecutivo

Marianela Caamaño Saavedra
Arquitecta. Magíster en Arquitectura, Arte y Espacio Efímero. Académica del Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía.

Cristhian Espinoza Navarrete
Doctor en Literatura. Académico del Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación, Escuela de Educación, y jefe de la Unidad de Vinculación del Campus Los Ángeles.

Constanza Gajardo León
Periodista. Magíster en Gestión de la Comunicación y Doctoranda en Humanidades. Académica del Departamento de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales.

María de los Ángeles García Robles
Bioquímica. Doctora En Ciencias Biológicas. Académica del Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas.

Alfonso Henríquez Ramírez
Abogado. Doctor en Derecho y Magíster en Filosofía. Académico del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Chillán.

Cecilia Rubio Rubio
Profesora de Español, Magíster en Literatura y Doctora en Literatura. Académica del Departamento de Español, Facultad de Humanidades y Arte, y directora de revista Atenea.

Francisco Vergara López
Médico Psiquiatra y Magíster en Humanidades. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina.
Comité de Honor

María Baranda
Poeta, narradora y traductora mexicana. Entre otros, ha sido acreedora a los siguientes premios: Premio de Poesía Punto de Partida, 1986; Premio de Poesía Amado Nervo, 1988; Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, 1995; Premio Iberoamericano de Poesía Francisco de Quevedo, España, 1998; Premio de Literatura Infantil y Juvenil Castillo de Lectura, 2001, y Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, 2003.

Soledad Bianchi
Ensayista, crítica e investigadora en poesía chilena, autora de numerosos artículos para revistas nacionales e internacionales, además de libros sobre poesía y crítica literaria. Ha sido profesora en la Universidad de Chile y en otras universidades de Chile, Francia, Estados Unidos, Brasil y Puerto Rico.

Fabienne Bradu
Escritora, investigadora y crítica literaria francesa (residente en México). Investigadora del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Fue colaboradora de la Revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz. Traductora al francés de numerosos poetas latinoamericanos. Autora de varios libros sobre poetas surrealistas que visitaron México y de volúmenes sobre escritoras mexicanas del Siglo XX. Autora del ensayo Otras sílabas sobre Gonzalo Rojas (2002). Tuvo a su cargo la edición de Íntegra (2013 ), la suma poética de Gonzalo Rojas, y de Todavía, ( 2015 ), el compendio de la obra narrativa del autor. Es autora, además, de la biografía de Gonzalo Rojas, El volcán y el sosiego (2016 ), de los libros Cambiemos la aldea (2020 ), acerca de la tarea cultural del poeta en la Universidad de Concepción en la década de los sesenta, y del libro titulado Diccionario Gonzalo Rojas, del abismo al zumbido (2020 ).

Adolfo Castañón
Poeta, ensayista, traductor y crítico mexicano. Fue editor general del Fondo de Cultura Económica y es miembro honorario de la Academia de la Lengua de México. Ha publicado en México en las últimas décadas reiteradamente sobre la obra de Gonzalo Rojas.

Ana Figueroa-Coddou
Master of Arts y Doctora en Literatura Hispanoamericana en Rutgers University (New Jersey, EE.UU). Profesora Asociada en el Departamento de Español de Pennsylvania State University (sede Lehigh Valley, Bethlehem PA, EE.UU.).

Enrique Foffani
Ensayista y crítico argentino, especialista en poesía latinoamericana, profesor titular de la Universidad de Buenos aires y de la Universidad de La Plata. Miembro fundador de la Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura y Cultura Latinoamericana, director de la revista Katatay, Premio Roggiano de Ensayo 2020. Uno de los principales estudiosos de la poesía de Gonzalo Rojas en el país trasandino.

Enrique Giordano
Poeta, dramaturgo, actor y director de cine chileno. Magíster y doctor en Literatura de la Universidad de Pensylvania, exacadémico de Literatura Hispana en la Universidad de Cincinatti, Ohio y, por once años, profesor en el Barnard College de la Universidad de Columbia en Nueva York. Estudió literatura en la Universidad de Concepción (1965-1970), donde fue alumno de profesores como Gonzalo Rojas y Jaime Concha. Su libro de poemas El mapa de Amsterdam (1985) fue vuelto a publicar por Cuarto Propio en los años 2005 y 2016.

Roberto Hozven
Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor por la Escuela Práctica de Altos Estudios de París. Investigador de literatura chilena e hispanoamericana. Fue profesor titular en la Universidad de California, Riverside; en la Universidad Católica de América, Washington D.C., y en la Universidad de Concepción (1968-1979), donde además estudió en los años 70 bajo la tutela de Gonzalo Rojas, Alfredo Lefebvre, Luis Muñoz, Jaime Concha y Jaime Giordano.

Pedro Lastra
Poeta, crítico literario y editor chileno. Profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad del Estado de Nueva York, Stony Brook, director de la revista Anales de Literatura Chilena de la Universidad Católica de Chile, miembro de la Academia Chilena de la Lengua; Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, 2015, de la Academia Mexicana de la Lengua.

Eduardo Milán
Poeta ensayista y crítico literario uruguayo (residente en México), Premio Nacional de Poesía Aguascalientes de México, por su libro Alegrial, en 1997. Colaborador en varios medios, entre ellos la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz, en las décadas de los 80 y los 90, donde fue columnista regular.

Naín Nómez
Poeta, investigador y académico de la Universidad de Santiago de Chile. Master of Arts de Carleton University y Ph. D. en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha sido profesor en la Universidad de Chile, en la Universidad Técnica del Estado, en Queen’s University de Canadá, California State University en Long Beach en Estados Unidos, en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, y en la Université de Poitiers en Francia. Investigador especializado en poesía chilena. Editor de la Antología crítica de la poesía chilena en sus varios tomos.

María Ángeles Pérez López
Poeta, ensayista, y crítica literaria española, Profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca; miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Ha prologado varios libros sobre poetas editados por la Universidad de Salamanca con motivo del Premio Reina Sofía. A partir de 1997, ha publicado varios libros de poesía. Autora de innumerables ensayos editados en revistas de literatura, entre ellos estudios sobre la poesía de Gonzalo Rojas.

Ana Pizarro
Doctora en Letras de la Universidad de París. Investigadora en literatura y cultura de América Latina del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Organizó los tres volúmenes de América Latina: palavra, literatura e cultura (Sao Paulo: Memorial de América Latina).